Los implantes dentales post extracción, son aquellos en los que se lleva a cabo un implante de una nueva pieza. Esto se pueden hacer en el mismo acto quirúrgico luego de realizar la extracción de un diente o un tiempo después de haberlo extraído.
Es una técnica de colocación de implantes que tiene la ventaja de reducción de tiempo de tratamiento; esto se debe a que hay un menor número de actos quirúrgicos y además se ayuda a la preservación del hueso alveolar.
Por tanto, es un método de implantología dental avanzado y que es muy conocido por el corto tiempo entre extracción e implante dental, pero puede ser susceptible de distintas complicaciones si no se lleva a cabo de la manera correcta.

Clasificación de los implantes dentales post extracción
Los implantes post exodoncia se clasifican en tres tipos:
- Los implantes post – extracción inmediata. Este tipo de implante es el que se realiza inmediatamente después de extraer el diente. En este caso, el hueso presente es suficiente para mantener seguro y estable el implante.
- Los implantes post – extracción diferidos. Este método de implante post – extracción, se lleva a cabo pasadas las 8 o 10 semanas, momento en el que los tejidos blandos hayan logrado recuperarse.
- Los Implantes post – extracción tardíos. En este método el tiempo entre extracción e implante dental es más largo; se coloca el implante pasado los tres meses de la extracción. Además, puede necesitarse realizar terapia ósea con injertos óseos y membranas de barreras.
IMPLANTES DENTALES post extracción paso a paso
Conocer el paso a paso de los implantes post extracción, permite determinar si hacerlo inmediatamente extraída la pieza o hacer el procedimiento de implante pasadas varias semanas.
- Es importante que, antes de realizar el procedimiento, el paciente realice un enjuague para que al momento de llegar a la cirugía su boca esté muy limpia.
- De igual manera, se recomienda hacer una desinfección fuera de la boca, es decir, en la piel de la cara.
- Luego, se procede a infiltrar el paciente con el anestésico, el cual se deja suficiente tiempo para que haga efecto.
- Una vez realizada la extracción, se hace un esfuerzo por preservar el hueso.
- Ahora, se procede a hacer una tomografía y detectar si es viable proceder con el implante.
- En caso de que sea viable, pero no se logró preservar el hueso, puede existir un colapso de ese hueso (es muy común que esto suceda). En este caso, se necesita levantar la encía, colocar un implante y regenerar el hueso.
- En los casos donde se puede realizar una extracción y hacer una técnica de preservación de ese hueso, por ejemplo, con plasma rico en factores de crecimiento, la colocación del implante posterior es mucho más sencilla.
- Durante la colocación del implante se mide que este haya entrado con suficiente fuerza y se procede a colocar una tapa o aditamento que forma o conforman la nueva encía del implante.
- Ya, en la parte final, se procede a suturar. Se suele usar nylon (un monofilamento) porque es muy limpio, no acumula bacterias y no pierde tensión.
- Al final del procedimiento, se puede hacer una aplicación del láser terapéutico, ya que se promueve la regeneración de los tejidos y disminuye la inflamación.
Luego de una semana del procedimiento, se revisa el paciente y se retiran los puntos. Y, pasado el mes, se realiza una radiografía y se evalúa la estabilidad del implante. Luego, al pasar dos meses, se coloca la corona definitiva y es todo.
Método post – extracción diferidos o post – extracción tardíos
En caso de que el implante se coloque con el método post – extracción diferidos o post – extracción tardíos, los pasos a seguir, luego de la evolución de la radiografía, esterilización y colocación de la anestesia, es hacer un colgajo o abertura de la encía.
Y, ya que se tiene suficiente acceso al hueso se comienza con el fresado (fresado biológico), que es un fresado a bajas revoluciones por minuto, con el objetivo de recolectar el hueso autógeno que es el hueso propio del paciente.
Al recolectar el propio hueso del paciente, puede ser utilizarlo como injerto en lugares donde necesitamos aumentar la cantidad de hueso.
A partir de este momento, se realizan los pasos antes mencionados en el primer método y se recomienda asistir a las citas que te asigne el doctor.

Conclusión
Por lo tanto, los implantes post exodoncia se han convertido en un método muy confiable y seguro, en donde se busca que los pacientes no tengan ningún tipo de molestias durante todo el procedimiento y consigan tener una sonrisa bastante agradable.