sindrome de la boca ardiente

Síndrome de la boca ardiente

El síndrome de boca ardiente se presenta como un ardor generalizado de la cavidad oral en ausencia de lesiones que afecten a la mucosa u otras enfermedades sistémicas generalmente asociadas a la sequedad de boca, como la diabetes.

Síndrome de la boca ardiente.

Síntomas del síndrome de boca ardiente

La sensación de ardor en la boca se puede sentir de forma generalizada o localmente en lengua, paladar y labios. Es una patología que provoca muchas molestias tanto desde el punto de vista psicológico como físico.

Las mucosas secas, el ardor en la boca, la dificultad para tragar y la percepción de sabor amargo o metálico en la boca son síntomas que pueden estar relacionados con el síndrome de la boca ardiente.

La principal característica de los pacientes afectados es padecer ardor bucal generalizado o síntomas molestos similares, en ausencia de lesiones mucosas o causas evidentes y cualquier alteración de las pruebas de laboratorio para enfermedades específicas.

El ardor es el síntoma típico y recurrente, que puede estar asociado a sensaciones de picor y dolor. El inicio y la duración de los síntomas pueden variar de un paciente a otro.

Se siente en la punta de la lengua, en el dorso de la misma o en varias partes de la boca como labios, mejillas, paladar y su duración varía de paciente a paciente. 

El suelo de la boca y el paladar blando son las zonas menos afectadas. Cuando el ardor afecta solo a la lengua, hablamos de glosopirosis.

Causas del síndrome de la boca ardiente

Según estudios recientes, el síndrome de boca ardiente se asocia a trastornos neuropatológicos como la degeneración de las fibras trigeminales periféricas bucales, la alteración de los mecanismos perceptivos del gusto y la pérdida de los mecanismos inhibitorios sobre el control del dolor.

Además, esta patología aparece frecuentemente asociada a trastornos psicosomáticos como la función alterada de las glándulas salivales y alteraciones hormonales, especialmente después de la menopausia. 

El síndrome de boca ardiente puede ocurrir repentinamente y sin una causa conocida. La patología de la boca ardiente, de hecho, se presenta especialmente en mujeres mayores de 50 años.

¿Cómo curar el síndrome de la boca ardiente?

El tratamiento de esta condición puede no ser fácil. En general se recomienda beber agua con frecuencia y usar chicle para estimular la salivación y mantener la boca húmeda. 

Al mismo tiempo, no se recomienda tomar sustancias irritantes para la mucosa oral, como alimentos picantes, bebidas carbonatadas, jugo de limón o enjuagues bucales a base de alcohol.

Tu dentista también puede recetarte medicamentos para reducir el dolor crónico causado por el síndrome de boca ardiente. En las formas asociadas a trastornos psicosomáticos, sin embargo, se recomiendan intervenciones psicológicas.

Terapia para el síndrome de la boca ardiente

La terapia debe ser absolutamente individualizada. Dependiendo de la causa, el tratamiento puede requerir:

  • Adaptación o reemplazo de la prótesis (dentadura postiza).
  • Tratamiento de enfermedades generales asociadas (diabetes, síndrome de sjögren, enfermedad tiroidea).
  • En caso de carencia dietética, administración de suplementos de los elementos faltantes (vitaminas, hierro, etc.).
  • Cambio de medicamentos si el paciente está siendo tratado por otras enfermedades.
  • Prescripción de medicamentos para reducir las molestias (reducción de la boca seca, tratamiento de la candidiasis oral, terapia del dolor por lesión neurológica, tratamiento de la ansiedad/depresión).

Cuando no se puede identificar una causa, la terapia es solo sintomática. La etiología del síndrome de boca ardiente y su patogénesis aún no están claras y, como resultado, no se conoce una terapia efectiva.

Scroll al inicio